
GUILLERMO ENRIQUE GOMEZ PEREZ
lunes, 28 de mayo de 2012
Giro: Servicio de exportación e
importación
Tamaño: grande
Tipo de sociedad: MEMIX es una sociedad anónima de capital
variable
Ya que es una sociedad mercantil capitalista, con
denominación y capital fundacional, representado por acciones nominativas
suscritas por accionistas que responden hasta por el monto de su aportación. Así
mismo es una sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una
participación en el capital social a través de títulos o acciones. Los
accionistas no responden con su patrimonio personal, sino únicamente con el
capital aportado.
Antecedentes: MEMIX surge el día 20 de abril de 2012 a
partir de la inquietud de su creadora y propietaria Guadalupe Martínez Romero
con la idea de prestar un servicio de exportación e importación de productos
legales para que las personas ajenas a esta entidad puedan dar a conocer sus
mercancías en el mercado nacional y extranjero con el fin de obtener ganancias y
reconocimiento del mismo.
Datos de la empresa: 6° av. Norte entre 29 y 31 poniente
No.175 col. 5 de Febrero
Tapachula, chiapas, Mexico C.P30700
Tel-019626426086
Cel-0449621308508
Mision y vision:
Nuestra mision como empresa es satisfacer las necesidades
de la demanda nacional e internacional hoy por hoy. y crecer como una empresa
solida y bien organizada.
Nuestra vision es ser una empresa lider a nivel mundial en
la exportacion e importacion y asi poder consolidarnos y seguir expandiendo
nuestros productos.
Objetivos:
-Generar incrementos capitales mensuales mayores a
$150,000.00
-Tener el reconocimiento de un excelente servicio sobre las
compañías rivales
-exportar 10,000 productos al finalizar el primer
año
-Importar 10,000 productos al finalizar el
año
-Elevar la eficiencia del servicio en un 15% para el
próximo mes
-Producir un rendimiento anual del 20% sobre la
inversión
Planes:
-Elevar la eficiencia de exportar e importar dentro de 8
meses.
-Obtener una flotilla de vehículos terrestres para el
transporte local.
-Ser una una empresa reconocida por su servicio al
finalizar el año próximo.
-Consolidar convenios con aerolíneas
extranjeras.
-Reclutar y capacitar al personal para brindar un excelente
servicio y solucionar problemas de la misma empresa.
Áreas:
-Mercadotecnia: Factores y hechos que influyen en el
mercado para ofrecer un producto.
-Finanzas: Obtención de fondos y suministro de
capital
-Recursos Humanos: Conseguir y conservar un grupo humano de
trabajo.
modelo del acta constitutiva de sociedad anonima de capital variable
ACTA CONSTITUTIVA DE SOCIEDAD ANONIMA DECAPITAL
VARIABLE
ESCRITURA................VOLUMEN................FOJAS................EN
LA CIUDADDE
...................................., a ....................(día, mes, año) YO
ElLicenciado..........................Notario Público..................,
HAGO CONSTAR: ELCONTRATO DE
SOCIEDAD MERCANTIL, en forma ANONIMA DE CAPITALVARIABLE, que
otorgan los señores:...................................................................................................
y que se sujetan a losestatutos que se
contienen en las siguientes:CLAUSULAS
DENOMINACION, OBJETO, DURACION, DOMICILIO, NACIONALIDAD Y
CLAUSULA DEADMISION DE EXTRANJEROS.
-----PRIMERA.- La
sociedad se denominará......................., nombre que irá seguido de
las palabras “ SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE “, o de las siglas “ S.A.
deC.V. “.-----SEGUNDA.- La
sociedad tiene por objeto:-----a).- Armar y
manufacturar.....................................-----b).- La distribución de
...........................................-----c).- Ejecutar toda clase de actos de comercio, pudiendo comprar,
vender, importar,exportar y
distribuir toda clase de artículos y mercancías.-----d).- Contratar activa o pasivamente, toda clase de prestaciones de
servicios, celebrar contratos, convenios, así como adquirir por cualquier título patentes,
marcas industriales,nombres comerciales,
opciones y preferencias, derechos de propiedad literaria,
industrial,artística o concesiones de alguna autoridad.-----e).- Formar
parte de otras sociedades con el objeto similar de éste.-----f).- Emitir, girar, endosar,
aceptar, avalar y descontar y suscribir toda clase de títulos decrédito, sin que
se ubiquen en los supuestos del Artículo cuarto de la Ley del Mercado devalores.-----g).- Adquirir acciones, participaciones, parte de interés social, obligaciones de todaclase de empresas o saciedades, formar parte en ellas y entrar en
comandita, sin que seubiquen en los
supuestos del Artículo cuarto de la Ley del Mercado de Valores.-----h).- Aceptar o conferir toda clase de comisiones mercantiles y
mandatos, obrando en su propio nombre o en nombre del comitente o mandante.-----y i).- Adquirir o por cualquier otro título poseer y explotar toda
clase de bienesmuebles, derechos reales, así como los inmuebles que sean necesarios para su
objeto.-----j).- Contratar al personal necesario para el cumplimiento de los
fines sociales y delegar en una o varias personas el cumplimiento de mandatos, comisiones,
servicios y demásactividades propias de su objeto.-----k).- La sociedad podrá otorgar avales y obligarse
solidariamente por cuenta propia, asícomo constituir
garantía a favor de terceros.1
-----y l).- Realizar
y emitir toda clase de actos, operaciones, convenios, contratos y
títulos,ya sean civiles mercantiles o de crédito relacionados con el objeto
social.-----TERCERA.- La duración de la sociedad será de NOVENTA Y NUEVE
AÑOS,contados a partir de la fecha de firma de esta escritura.-----CUARTA.- El domicilio de la sociedad será.........................., sin embargo
podráestablecer agencias o sucursales en cualquier parte de la República o
del Extranjero, ysometerse a los
domicilios convencionales en los contratos que celebre. Los accionistasquedan sometidos en cuanto a sus relaciones
con la sociedad, a la jurisdicción de lostribunales y Autoridades del domicilio
de la sociedad, con renuncia expresa del fuero de susrespectivos
domicilios personales.-----QUINTA.- Los
socios extranjeros actuales o futuros de la sociedad que se constituyese obligan formalmente con la Secretaria de Relaciones Exteriores, a
considerarse comonacionales, respectos de las partes sociales que adquieran o de que sean
titulares en estasociedad, así como
de los bienes, derechos, concesiones, participaciones o intereses de
quesea
titular la sociedad o bien de los
derechos y obligaciones que deriven de los contratos
enque ésta sea parte con
autoridades mexicanas y a no invocar, por lo mismo la protección
desus Gobiernos, bajo la pena en caso contrario de perder en beneficio de
la Nación las participaciones sociales que hubieren adquirido.CAPITAL SOCIAL,
ACCIONES-----SEXTA.- Su capital es variable, el mínimo fijo es de
..................PESOS MONEDA NACIONAL, representado por
CIEN ACCIONES, con valor nominal de .....................PESOS MONEDA NACIONAL, cada una.-----SEPTIMA.- Cuando en esta sociedad participe la inversión extranjera
se observarán lasreglas
siguientes:El capital
social, estará integrado por acciones de la serie “A”, que sólo podrán ser
suscritas por:-----a) Personas físicas de nacionalidad mexicana. b).- Inmigrados que
no se encuentrenvinculados con centros de decisión económica del exterior, y c).-Personas moralesmexicanas en las que
participe total o mayoritariamente el capital mexicano, El
porcentajeque deba ser suscrito por mexicanos se determinará de acuerdo con la
clasificaciónmexicana de actividades y productos que señala el Reglamento de la Ley para promover
laInversión Mexicana y Regular la Inversión Extranjera. El porcentaje restante estaráintegrado por acciones de
la serie “ B ” y será de suscripción libre. En todo caso y encualquier circunstancia deberá respetarse el porcentaje de capital
mínimo mexicano, entérminos netos, y en caso de que la participación de la inversión
extranjera en el capitalsocial pretenda
exceder el porcentaje fijado deberá
cumplir con lo que establece el
artículoquinto del Reglamento antes citado o solicitar autorización de la
Comisión Nacional deInversiones
Extranjeras.2
-----OCTAVA.- El
capital social fijo será
susceptible de aumentarse o disminuirse con lassiguientes
formalidades:En caso de aumento se requerirá de Asamblea General extraordinaria de Accionistas
yéstos tendrán derecho preferente para suscribirlo en proporción al
número de acciones deque sea titulares. Tal derecho de preferencia deberá ejercitarse dentro
de los quince díassiguientes a la fecha de publicación en el Diario Oficial de la
Federación o en uno de los periódicos de mayor
circulación del domicilio social, del acuerdo de la Asamblea que
hayadecretado dicho aumento, pero si en la asamblea estuviera representada
la totalidad delcapital
social, podrá hacerse el aumento en ese momento.En caso de
disminución se requerirá la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas
yno podrá ser inferior al autorizado por la Ley General de Sociedades
Mercantiles; ladisminución se efectuará por sorteo de las acciones o por retiro de
aportaciones.El socio que
desee separarse deberá notificarlo a la sociedad y no surtirá efectos tal
peticiónsino hasta el fin del ejercicio anual en curso, si la notificación se
hace antes del últimotrimestre o hasta el fin del siguiente ejercicio si se hiciere después.
Al efecto se cumplirácon lo que establece
el artículo noveno de la Ley General de Sociedades Mercantiles.-----NOVENA.- El capital máximo es
ilimitado, no obstante la sociedad podrá establecer sucapital fijo y su capital variable en
las cantidades que la asamblea acuerde en cada caso.Las acciones
representativas de la parte variable del capital social podrán ser emitidas
por acuerdo de la Asamblea Ordinaria de Accionistas y podrán emitirse como
resultado deaportaciones en efectivo,
en especie, con motivo de capitalización de primas sobreacciones, con capitalización de utilidades retenidas o de reservas de valuación yreevaluación o de otras aportaciones previas de los accionistas, sin que
ello impliquemodificación de los Estatutos de la Sociedad,
mediante los mismos
requisitos podrádisminuirse el capital de la sociedad dentro de la parte variable.Las acciones en su caso emitidas y no suscritas a tiempo de aumentar el
capital, seránguardadas en la caja de la sociedad para entregarse a medida que vaya
realizándose lasuscripción.-----DECIMA.- La
sociedad llevará un registro de acciones nominativas con los datos
queestablece el articulo ciento veintiocho de la Ley General de Sociedades
Mercantiles, y seconsiderará accionista al que aparezca como tal en dicho registro. A petición de cualquier accionista, la sociedad deberá inscribir en el libro de registro las
transmisiones que seefectúen.Cada acción representa un voto, confiere iguales derechos y es
indivisible, por lo quecuando pertenezca a
dos o más personas deberán designar un representante
común.Los certificados
provisionales o de títulos definitivos que representen las acciones,
deberánllenar todos los requisitos establecidos en el artículo ciento
veinticinco de la Ley General deSociedades Mercantiles,
podrán amparar una o más
acciones y serán firmados por
dosmiembros del
Consejo de Administración o por el Administrador.3
ASAMBLEA GENERAL
DE ACCIONISTAS
-----DECIMA PRIMERA.-
La Asamblea General de Accionistas es el órgano supremo dela sociedad y
legalmente instalada representa todas las
acciones.-----DECIMA SEGUNDA.- La Asamblea se convocará en la forma establecida
por losartículos del ciento ochenta y tres al ciento ochenta y cinco de la Ley
General deSociedades Mercantiles.-----DECIMA TERCERA.- La convocatoria contendrá el orden del día, será
firmada por quien la haga y se publicará una vez en el Diario Oficial de la
Federación o en uno de los periódicos de mayor circulación, por lo menos cinco días antes de que
se reúnan.-----DECIMA CUARTA.- La Asamblea será válida sin publicar la
convocatoria, cuandoestén representadas
la totalidad de las acciones.-----DECIMA QUINTA.-
Los accionistas depositarán sus acciones en caja de la sociedad oen Institución de Crédito, antes de que principie la Asamblea y podrá nombrar representante para
asistir y votar en la misma mediante carta
poder.-----DECIMA SEXTA.- Presidirá las Asambleas el Administrador o en su caso, elPresidente del
Consejo de Administración y si no asisten la Asamblea elegirá Presidente
deDebates, el cuál designará un Secretario.-----DECIMA
SEPTIMA.- El Presidente nombrará uno o más escrutadores de
preferenciaaccionistas,
para que certifiquen el número de acciones representadas.-----DECIMA OCTAVA.- Las Asambleas serán Ordinarias y Extraordinarias y
ambasdeberán reunirse en el domicilio social.-----DECIMA NOVENA.-
La Asamblea General Ordinaria y Accionistas deberán reunirse por lo menos una vez al año, dentro de
los cuatro meses que sigan a la clausura del ejerciciosocial y se
ocupará-----VIGESIMA.- La Asamblea Ordinaria en virtud de primera convocatoria,
quedarálegalmente instalada cuando esté representado el cincuenta por ciento
del capital social, por lo menos las
resoluciones sólo serán válidas cuando se tomen por mayoría de votos y si
sereúnen en virtud de segunda convocatoria, se expresará esta
circunstancia y en ella seresolverá sobre los asuntos indicados en el orden del día cualquiera que
sea el número deacciones
representadas por mayoría de votos.-----VIGESIMA PRIMERA.- Las Asambleas Extraordinarias tratarán asuntos que seenumeran en el
artículo ciento ochenta y dos de la Ley General de Sociedades
Mercantiles;si se reúnen en virtud de primera convocatoria quedarán legalmente
instaladas cuando hayarepresentadas acciones para que apruebe las decisiones el sesenta y
cinco por ciento delcapital social y
si se reúne en virtud de segunda convocatoria serán válidas las
decisionesaprobadas para
el cincuenta por ciento del capital social.-----VIGESIMA SEGUNDA.- Los accionistas
que sean funcionarios se abstendrán de votar en los casos que previene la
Ley.4
-----VIGESIMA
TERCERA.- El Secretario asentará acta de las Asambleas y agregará
listade
asistencia suscrita por los concurrentes, firmaran las actas el Presidente, el
Secretario, elComisario si concurre y el o los Escrutadores.ADMINISTRACION DE LA
SOCIEDAD-----VIGESIMA CUARTA.- Administrará la sociedad un Administrador o un Consejo deAdministración de dos miembros o más quienes podrán o no
ser accionistas,
ydesempeñarán sus cargos por tiempo
indefinido hasta que tomen posesión quienes
lossustituyan.-----VIGESIMA QUINTA.- La Asamblea General
de Accionistas decidirá la formaadministrar la sociedad, elegirá los funcionarios por mayoría de votos y
podrá designar suplente.La participación de
la Inversión Extranjera en los órganos de administración de la
sociedadno
podrá exceder de su participación en el capital.-----VIGESIMA SEXTA.- El Administrador Único o el Consejo de Administración en sucaso, será el representante legal de la Sociedad y tendrá por lo tanto,
las siguientesatribuciones:------ a).- Administrar los negocios y bienes de la sociedad con poder
general, en lostérminos del artículo dos mil quinientos cincuenta y cuatro párrafo
segundo del CódigoCivil para el
Distrito Federal.------ b).-
Representar a la sociedad con poder general para pleitos y cobranzas, con
todaslas facultades generales y las especiales que requieran cláusula
especial conforme a la Ley,sin limitación
alguna en los términos de los artículos dos mil quinientos cincuenta y
cuatro párrafo primero y dosmil quinientos ochenta y siete del Código Civil
para el DistritoFederal estando Facultando inclusive para promover el juicio de amparo,
seguirlo en todossus trámites y
desistirse de él.------- c).- Representar a la sociedad,
con poder general para actos de
dominio en
lostérminos del artículo dos mil
quinientos cincuenta y cuatro del Código Civil para el DistritoFederal.------- d).- Representar a la sociedad con poder gene3ral para actos de
administraciónlaboral, en los términos de los artículos once y seiscientos noventa y
dos de la Ley Federaldel Trabajo, ante
las Juntas Locales y Federales de Conciliación y Arbitraje.-------- e).- Celebrar convenio con el Gobierno Federal en los términos
de las fracciones primera y cuarta
del artículo veintisiete Constitucional, su Ley Orgánica y los
Reglamentosde
éste.-------- f).- Formular y presentar querellas, denuncias o acusaciones y
coadyuvar con elMinisterio Público en procesos penales, pudiendo constituir a la
sociedad como parte civilen dichos procesos
y otorgar perdones cuando, a juicio, el caso lo amerite.------ g).-
Adquirir participaciones en el capital de otras sociedad.------ h).- Otorgar
y suscribir títulos de crédito a nombre de la sociedad.------ I).- Abrir y cancelar cuentas bancarias a nombre de la sociedad,
con facultades dedesignar y
autorizar personas que giren a cargo de las
mismas.------ j).- Conferir poderes generales o especiales con facultades de
sustitución o sin ellas yrevocarlos.------ k).- Nombrar
y remover a los Gerentes, Sugerentes, Apoderados, agentes
y empleadosde la sociedad determinando sus atribuciones, condiciones de trabajo y renumeraciones.------ l).-
Celebrar contratos individuales y colectivos de trabajo e intervenir en la formaciónde los Reglamentos
Interiores de Trabajo.5
------m).- Delegar sus facultades en uno o varios consejeros en casos determinados,señalándose sus
atribuciones para que las ejerciten en los términos
correspondientes.-------n ).- Convocar a Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias
de Accionistas,ejecutar sus acuerdos, y en general llevar a cabo los actos y
operaciones que fuerennecesarios o
convenientes para los fines de la sociedad, con excepción de los
expresamentereservados por la Ley o por estos Estatutos a la
asamblea.------VIGESIMA SEPTIMA.- Cuando la Asamblea elija Consejo regirán las
estipulacionessiguientes:a).-
Los accionistas minotarios que representen veinticinco por ciento del capital
total comomínimo, tendrán derecho a elegir uno de los Consejeros Propietarios,
este nombramientoúnicamente podrá
anularse o revocarse con los de la mayoría. Este porcentaje será del
diez por ciento cuando las acciones
de la sociedad inscriban en la Bolsa de
Valores. b).- El Consejo se reunirá en sección ordinaria por lo menos una vez al
año y enextraordinaria cuando lo citen el Presidente, la mayoría de los Consejeros o el Comisario.c).- Integrarán
quórum para las reuniones la mayoría de los
Consejeros.d).- Los acuerdos se aprobarán por mayoría de votos y en caso de empate
el Presidentetendrá voto
de calidad.e).- De cada sesión se levantará acta que firmarán
los consejeros que asistan.------VIGESIMA
OCTAVA.- La administración directa de la sociedad podrá estar a
cargode gerentes quienes
podrán ser o no accionistas.------VIGESIMA NOVENA.- La asamblea General de Accionistas, el
Administrador oConsejo de Administración, designarán a los Gerentes, señalarán el
tiempo que debanejercer sus cargos
sus facultades y obligaciones.VIGILANCIA DE LA
SOCIEDAD
-----TRIGESIMA.- La vigilancia de la Sociedad estará a cargo de uno o
varios Comisarios, quienes podrán ser o no
accionistas serán elegidos por la Asamblea General de Accionistas por mayoría
devotos
y ésta podrá designar los suplentes y desempeñarán sus cargos por tiempo
indefinido hastaque tomen posesión
quienes lo sustituyan.
-----TRIGESIMA SEGUNDA.- Los Ejercicios sociales se inician el primero
de enero yterminan el treinta y uno de diciembre de cada año, excepto el primer
ejercicio que seiniciará con las actividades de la sociedad y terminará el treinta y uno
de diciembre delsiguiente.-----TRIGESIMA TERCERA.- Dentro de los cuatro meses siguientes a la
clausura delejercicio social, el Administrador o el Consejo de Administración, formarán balance con losdocumentos
justificativos lo pasarán al Comisario para que emita dictamen en diez días.-----TRIGESIMA CUARTA.- Practicado balance, se convocará Asamblea General deAccionistas y el
balance junto con los documentos y el informe a que se refiere el
artículociento setenta y dos de la Ley General de Sociedades Mercantiles, quedaran en laadministración o en
la Secretaría a disposición de los accionistas, por lo menos quince
díasantes de que se reúna
la Asamblea.------TRIGESIMA QUINTA.- Las utilidades se distribuirán:-------a).- Se
apartará el cinco por ciento para formar o reconstruir el fondo de reserva
quealcanzará la quinta parte del capital Social.-------b).- El
remanente se distribuirá entre las acciones por partes iguales.------TRIGESIMA SEXTA.- Cuando haya pérdida serán soportadas por las
reservas yagotadas éstas por acciones por partes iguales hasta su valor
nominal.6
------TRIGESIMA
SEPTIMA.- Los fundadores no se reservan participación adicional a
lasutilidades.DISOLUCIÓN Y
LIQUIDACIÓN
-----TRIGESIMA OCTAVA.- La sociedad se disolverá en los casos previstos
por el artículodoscientos veintinueve de la Ley General de Sociedades
Mercantiles.
-----TRIGESIMA
NOVENA.- La Asamblea que acuerde la disolución nombrará uno o másliquidadores,
fijará sus emolumentos facultades, obligaciones y el plazo de liquidación.-----CUADRAGESIMA.-
La liquidación se sujetará a las bases consignadas por el artículodoscientos cuarenta
y dos de la Ley General de Sociedades
Mercantiles.CLAUSULAS TRANSITORIAS
----PRIMERA.- Los
otorgantes hacen constar:
a).- Que los accionistas suscriben íntegramente el capital
social mínimo fijo en la proporción
siguiente:ACCIONISTAS ACCIONES VALOR (NOMBRE) (PORCENTAJE)(CANTIDAD)---------------------------------------------------------------B).- Los accionistas
pagan el Capital Social en efectivo Moneda Nacional, y los depositanen la caja de la
Sociedad; y en consecuencia, EL ADMINISTRADOR UNICO, les otorgarecibo.-----SEGUNDA.- Los otorgantes constituidos en Asamblea
General de Accionistas,acuerdan:a).- Administrará
la Sociedad: UN ADINISTRADOR UNICO.B).- Eligen
ADMINISTRADOR UNICO, al señor .........................c).- Eligen
COMISARIO al señor ..................d).- Los accionistas acuerdan otorgar PODER GENERAL PARA PLEITOS YCOBRANZAS al señor
..........e).- Hacen constar que los funcionarios electos aceptan sus cargos, y
protestan su fieldesempeño.GENERALES
----- Los
comerciantes declaran ser: Mexicanos por nacimiento.
----- El señor ........................., es originario de
......................., donde nació el día ...........(estado civil) ..................................., ocupación ................................................ domicilio(por cada uno de
los accionistas).CERTIFICACIONESYO, EL NOTARIO,
CERTIFICO:------ I.- Que los comparecientes me exhiben el permiso que la
Secretaría de RelacionesExteriores el día ...................................... para la
Constitución de esta sociedad, al cualcorrespondió
el número ....... y folio .......................................... yexpediente
..................................., el que agrego al apéndice de esta escritura
con la letra “A “, y anexaré el testimonio que expida.7
------ II.- Que lo relacionado e inserto concuerda fielmente con sus
originales que tengo
ala vista.------ III.-
Respecto a los comparecientes:a).- Que los conozco y a mi juicio tienen capacidad legal. b).- Que les hice conocer el contenido del Artículo dos mil quinientos
cincuenta y cuatrodel Código Civil del Distrito Federal, y sus
correlativos en las demás entidadesFederativas., que dice:----- “En todos los poderes generales para PLEITOS y COBRWANZAS, bastará
que sediga que se otorga
con todas las facultades generales y las especiales que requieran
cláusulaespecial conforme a la Ley, para que se entiendan
conferidos sin limitación alguna.------ En los poderes generales, para ACTOS DE DOMINIO, bastará que se
dan esecarácter para que el apoderado tenga todas las facultades de dueño,
tanto en el relativo a los bienes como hacer toda clase de gestiones a fin de
defenderlos.------- Cuando
se quisieren limitar en los tres casos antes mencionados, las facultades de
losapoderados, se consignarán las limitaciones a los
poderes serán especial.------- Los
notarios insertarán este Artículo en los testimonios de los poderes que
otorguen”.c).- que les advirtió que de acuerdo con el Artículo VEINTISIETE del
Código Fiscal de laFederación, en el
plazo de treinta días a partir de su firma, deben inscribir esta sociedad
enel
Registro Federal del Contribuyente y justificarlo así al suscrito Notario de
otra forma sehará la
denuncia a que se refiere dicho precepto.y d).- Que les leí en voz alta esta escritura, explique su valor y
consecuencias legales, yhabiendo manifestado su conformidad la firman el día
..................... y acto continuo laAUTORIZO
DEFINITIVAMENTE, en .................... (ciudad)FIRMAS ---------------------- RUBRICAS
------------------- SELLOS AUTORIZADO------------------ (INCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD
YDEL
COMERCIO)8
Suscribirse a:
Entradas (Atom)